Ir al contenido
Quienes somos
Formación
Cursos
Docentes
Testimonios
Ebook
Alumni
Ebook
Blog
Contacto
Menú
Quienes somos
Formación
Cursos
Docentes
Testimonios
Ebook
Alumni
Ebook
Blog
Contacto
TEST DE AUTOEVALUCIÓN EN CONSULTORIA DE EMPRESA FAMILIAR
Este test tiene por objetivo que puedas realizar un autodiagnóstico de tus conocimientos en el campo de la consultoría de empresa familiar.
No te ocupará más de 5 minutos ( 19 preguntas) y conocerás tus capacidades en cada uno de los ámbitos de análisis: fundamentos, metodología y relación con el cliente
Para poder enviarte los resultados necesitaremos los siguientes datos:
Nombre
*
Apellido
*
Email
*
País
*
He leído y acepto el
Aviso Legal
y la
Política de privacidad
.
¿Empezamos?
FUNDAMENTOS
¿Qué es una empresa familiar?
*
A) Un sistema
B) Un ecosistema: conjunto de sistemas
C) Un tipo de empresas
¿Qué es una familia empresaria?
*
A) Un sistema
B) Un concepto referido a la empresa familiar
C) Ninguno de los dos
¿Qué es un ciclo de vida familiar?
*
A) Se refiere a la etapa de una generación
B) Es una etapa de la vida familiar
C) Es una etapa personal del miembro de la familia
¿Qué conlleva el cambio generacional?
*
A) Un proceso de cambio entre personas de la empresa
B) Un cambio de personas en la empresa
C) Las 2 anteriores
¿Qué es la sucesión generacional en la empresa familiar?
*
A) La adjudicación de un nuevo lider en la empresa
B) El proceso de implicación entre dos generaciones
C) Es el proceso encaminado a la sustitución del antiguo lider
¿Qué tipo de gobierno tiene la empresa familiar?
*
A) El Consejo de Administración
B) El Consejo de Familia y la Asamblea Familiar
C) Los dos puntos anteriores.
¿Cuántos sistemas tiene la empresa familiar?
*
A) Un sistema
B) Dos sistemas
C) Tres sistemas
¿Cuándo se puede considerar que una empresa es familiar?
*
A) Cuando la empresa es gestionada por la familia
B) Cuando la familia es propietaria de la mayoria de los derechos de voto
C) Cuando, además de los anteriores, hay voluntad de continuidad.
¿Qué es la riqueza socioemocional?
*
A) El dinero de la empresa familiar
B) El dinero de la familia
C) La marca familiar
MÉTODO
¿Qué es la consultoría de empresa familiar?
*
A) La intervención, a través de un proceso, en la voluntad de la familia empresaria
B) Facilitar herramientas a la familia empresaria para que puedan resolver sus problemas
C) Un proceso de mediación en los conflictos familiares
¿Cómo debería ser un proceso de consultoria?
*
A) Estar estructurado en función de las necesidades concretas del caso a consultar
B) Estar estructurado conforme a un método independientemente de las necesidades de la familia
C) Cada consultor debe estructurarlo de acuerdo al presupuesto realizado al cliente.
¿Cómo se ejecuta el proceso de consultoría a la empresa familiar?
*
A) A través de multiples reuniones individuales y algunas (pocas)reuniones grupales
B) A través de multiples reuniones grupales y algunas (pocas)reuniones individuales
C) Ninguna de las propuestas anteriormente
¿Quién o quiénes deben participar en el proceso de consultoría en la empresa familiar?
*
A) Toda la familia que trabaje en la empresa
B) Toda la familia y los principales directivos no familiares
C) Toda la familia de las dos generaciones más próximas entre si
D) Toda la familia, incluyendo la familia política
¿Cuál es, en tú opinión, el orden correcto a seguir en el proceso de consultoría a la empresa familiar?
*
A) Diagnosticar y proponer cambios mediante distintos protocolos de actuación
B) Acomodar, autoevaluar, autodiagnosticar y proponer soluciones
C) Formar, reflexionar colectivamente, preparar la decisión, devolver resultados y debatir, decidir y actuar.
RELACIÓN CON EL CLIENTE
¿Quién es el cliente principal en la consultoria de empresa familiar?
*
A) La empresa
B) La familia
C) El que paga las facturas
¿Con quién debe acordarse el alcance del trabajo a realizar?
*
A) Con quién te contrata
B) Con quién paga tus facturas
C) Solo con los propietarios
D) Con toda la familia que participará en el proceso sea o no accionista
¿Qué debemos hacer en la primera reunión comercial con el cliente?
*
A) Construir hipótesis delante de él y decírsela
B) Darle una solución inicial para demostrar que tienes experiencia
C) Las dos anteriores.
Ninguna de las dos primeras A) y B).
¿A quién debes prestar más atención durante el proceso de consultoria?
*
A) A nadie en especial
B) A aquel/la que esté más resistente
C) A los más mayores
D) A los más jóvenes
¿Cómo debes calcular tus honorarios?
*
A) En función de la previsión de los dias de trabajo estimados
B) Honorarios abiertos hasta alcanzar la solución conforme a la petición del cliente
C) Según la dimensión empresarial
D) Según la dimensión familiar
¡Muchas gracias por realizar nuestro Test!
ENVIAR