El directivo no familiar en la empresa familiar

Rellene los campos y recibirá un email con el PDF DEL CATÁLOGO COMPLETO 

     He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de privacidad.

    ¿Por qué este programa?

    Desarrollar una carrera directiva en una empresa familiar sin pertenecer a la familia propietaria supone afrontar retos y dinámicas que difieren de las organizaciones tradicionales.

    El siguiente programa ofrece herramientas prácticas y un marco de comprensión que permiten afrontar con mayor eficacia las situaciones cotidianas que con frecuencia generan tensión o frustración en la labor directiva. Un enfoque integrado, estratégico y pragmático sobre aquellas cuestiones con afectación más allá de la mera administración. 

    Contenido del programa

    Los asistentes aprenderán principalmente los siguientes conceptos:

    • Entender la cultura familiar y su perspectiva.
    • Identificar y gestionar eficientemente las relaciones entre familia y la empresa.
    • La interacción formal e informal.
    • Aprender a gestionar las tensiones.
    • Deshacerse de la presión por estar atrapado entre los integrantes de la familia en la empresa.
    • Ayudar a la familia a plantear y decidir decisiones estratégicas teniendo en cuenta su perspectiva.
    • Flexibilidad y adaptabilidad.
    • Gestionar la presión de la familia sobre sus competencias de gestión.

    • A profesionales desarrollando su carrera directiva en empresas familiares.
    • A miembros de familias empresarias que comparten sus funciones directivas con profesionales no familiares.
    • A profesionales que asesoran a empresas familiares.

    1. Cómo son las Empresas Familiares

    • ¿Cuáles son las características únicas de las empresas familiares?
    • Cómo se clasifican las empresas familiares en función de su generación: Como Fundador/a (1aG), hermanos (2aG) y primos (3aG).
    • ¿Cómo es la conducta de la familia en la empresa según sea la generación al frente de la propiedad?

    2. Cómo funciona la dinámica familiar en una empresa familiar

    • ¿Por qué a veces son tan emocionales y tan poco racionales?
    • ¿Cuáles son las estrategias efectivas para gestionar las relaciones con los familiares dentro y fuera de la empresa?

    3. Planificación Estratégica Familiar

    • ¿Cómo puede una familia reflexionar sobre la continuidad de la empresa y la cohesión familiar?
    • ¿Cuál es la diferencia entre la estrategia familiar y la estrategia empresarial?
    • ¿Cómo se puede elaborar una estrategia conjuntamente con la familia propietaria?
    • ¿Cómo se puede convencer a la familia para la asignación adecuada de recursos?

    4. Gobernanza en Empresas Familiares

    • ¿Qué estructuras de gobierno son importantes para las empresas familiares?
    • ¿Cuáles son las diferencias entre el Consejo de Familia y el Consejo de Administración?
    • ¿Cómo puede un directivo no familiar manejar las diferencias entre las decisiones del Consejo de Familia y su gestión en la compañía?

    5. Gestión del Cambio y Transición Generacional

    • ¿Cómo se puede preparar y gestionar la transición entre generaciones en una empresa familiar?
    • ¿Cuál es el papel del efecto puente entre generaciones?
    • ¿Cómo puede el mentoring influir en la transición generacional?

    6. Liderazgo y Toma de Decisiones

    • ¿Qué estilos de liderazgo son adecuados para las empresas familiares?
    • ¿Qué técnicas de toma de decisiones son efectivas en un entorno familiar?
    • ¿Cuáles son los errores que deben evitarse en la toma de decisiones?

    19, 21, 26 y 28 de enero 2026 en streaming, en vivo.

    Dr. Manuel Pavón

    Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Abat Oliba CEU. Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona. Terapeuta familiar por la UAB. Exsocio responsable del departamento de Consultoría de Empresa Familiar de “Garrigues Abogados”. Especializado en planificación estratégica de la continuidad de las empresas familiares, especialmente, en la elaboración de protocolos familiares.

    Contacte con Eulalia Rodas para más información por email lali.rodas@institutonexia.com o descargue el catálogo en pdf rellenando sus datos.

    Si está interesado en participar puede rellenar el siguiente formulario de preinscripción aquí.

    © 2025 Instituto Nexia | Diseño Tasmania Comunicación

    Suscríbete a la newsletter de Instituto Nexia

    ¡Únete a nuestra newsletter y sé el primero en conocer nuestras noticias y contenido de interés para profesionales de la empresa familiar!